
Cada edición pedimos a un ilustrador o ilustradora que plasme, en una imagen, todo lo que representa la es obra de la ilustradora Gemma Terol. Ha creado un cartel festivo y alegre, que refleja la diversidad de equipos; la alegría, la solidaridad y la fiesta. Encontramos elementos como el bolso de la Magic Line SJD o personajes entrañables como las Mercis; las señales que indican el camino y las huchas, que simbolizan la captación de fondos, y todos ellos con los tres colores con los que siempre trabaja Teruel, el rojo, el azul y el amarillo.
Hemos hablado con Gemma Terol para saber cómo ha sido el proceso de creación y por qué se animó a colaborar con la Magic Line SJD.
¿Qué te pareció la propuesta de ilustrar la Magic Line SJD 2025?
Me hizo mucha ilusión. Soy diseñadora gráfica y hace unos seis años que me dedico a la ilustración, que empezó más como una meditación activa, cuando dejaba el ordenador me ponía a dibujar cosas cotidianas. Por eso cuando me salen proyectos profesionales me hace ilusión, creo que está gustando mi estilo.
¿Ya conocías la Magic Line SJD?
Sí, tengo amigas que llevan años participando y la han caminado varias veces con su familia. Siempre me ha parecido un proyecto muy chulo, porque aparte de la solidaridad, es una propuesta divertida que haces en grupo y la vertiente competitiva no está presente. Por eso me gustó tanto la idea de colaborar, porque une la ilustración y la solidaridad.
¿Qué simbolizan los distintos elementos del cartel?
Quería plasmar a toda la gente que puede participar en la Magic Line SJD, que es muy diversa, desde gente joven a mayor, personas con discapacidad o animales. Mis ilustraciones normalmente plasman momentos del día a día, y creo que esta caminata solidaria es esto, durante un día caminas con la gente que quieres y te vas encontrando gente y animales. Quería representar a los diferentes personajes y situaciones que te puedes encontrar. Y lo he hecho con los tres colores que siempre utilizo: rojo, azul y amarillo.
Hablando de colores… ¿Cómo surgió esta elección de colores?
Empecé sólo con rojo y azul, me gustaba la vibración de los dos juntos y al mismo tiempo era un reto utilizar sólo dos colores. Me permiten hacer detalles en las ilustraciones, que se diferencien las texturas. Hace un par de veranos, con un cuaderno de verano añadí el amarillo, para probar si le daba más alegría y se han quedado los tres. Ahora le dan personalidad a mi trabajo, no me vería poniendo más colores.
¿Qué es para ti la solidaridad?
La capacidad que tenemos de ayudar de acuerdo con nuestras posibilidades. Con la DANA hemos visto cómo la gente se ha volcado dando lo que tenía, unos de forma activa, otros con donativos. Lo importante es aportar lo que quieras y puedas. Es muy gratificante formar parte de un proyecto que recauda dinero para las personas que más lo necesitan.